MINISTRO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
SILVIA SPAZIANI
Silvia Spaziani nació en Alessandria (Italia) el 30/03/1971.
Casada desde 1997 con Riccardo, tiene un hijo, Raffaele, nacido en 1998.
En 1990 se graduó de la escuela secundaria cientifica “Galileo Galilei” en Alessandria.
En el mismo año asistió al curso de mecanografía con el método de escritura a ciegas de diez dedos en la “Scuola internazionale Scheidegger” de Alessandria.
En 1991 se matriculó en la facultad de jurisprudencia de la “Università degli Studi di Torino” (Italia).
Después de trabajar en 1991 en un estudio de diseño en Alessandria, en 1994 ocupó el cargo de jefe de la oficina de la empresa Edilmaltha s.r.l. de Asti (Italia).
En 2005 se convirtió en director del grupo “ECLA S.p.A.” de Roma (Italia).
En 2011 se convirtió en miembro de la “V.E.O.S.P.S.S. – Pauperes Commilitones Christi Templique Salomonis”, la famosa Orden de los Templarios.
Después de abandonar el Piemonte (Italia) en 2013 y mudarse en la Liguria (Italia), trabajó en la compañía “GLS” en Imperia (Italia).
En 2016 fue nombrada Miembro de la junta del “Istituto per lo Studio e la Promozione dell’Arte e della Cultura – I.S.P.A.C.”, una posición que aún mantiene.
En 2017 fue nombrada Secretaria General de “Flying Music”, una posición que aún mantiene.
Actualmente trabaja en Francia.
En 2018 fue nombrada Ministro de Igualdad de Oportunidades de la Nación Templaria.
NOTICIAS
30/12/2020: El discurso de fin de año del Presidente Bonsi
“Os deseo a todos vosotros, queridos compatriotas de la Nación Templaria, mis mejores deseos de un feliz y sereno año nuevo, dondequiera que estéis”.
05/12/2020: El Embajador en Palestina Al Hhusseini se reunió oficialmente con el Patriarca Latino de Jerusalén Mons. Pizzaballa
La reunión tuvo lugar el 4 de diciembre durante la entrada oficial de Mons. Pizzaballa en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
03/12/2020: Día Internacional de los Discapacitados, Presidente Bonsi: Me gustaría un mundo en el que los discapacitados no reciban pietismo, sino actos concretos para eliminar la discapacidad
La igualdad y la inclusión son buenas palabras, pero se necesitan hechos.