EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLÉNIPOTENCIARIO PARA LA RÉPUBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
GEOFFROY CLAISE YOULOU
Geoffroy Claise Youlou nació en Kinshasa (República Democrática del Congo) el 01/07/1960.
Casado con Vicky Muzama Mukoko, tiene dos hijos, Claisette Youlou y Makila Mwilu Tefia.
Graduado en Derecho por la Universidad «Marien Ngouabi» de Brazaville (República del Congo) en 1991, posee un Master en Derecho.
Después de ser ejecutivo de «Amnesty International» tanto para la República del Congo como para la República Democrática del Congo durante once años, se convirtió en Presidente de la Junta Ejecutiva del «Centro Internacional Mary Robinson».
En 2011, Geoffroy Youlou se convirtió en Embajador de la «Organización Internacional de Misiones de Paz» en Ginebra (Suiza).
En 2016, asumió el cargo de Delegado para la República Democrática del Congo de la Asociación Francesa «Benin Tata Somba».
En 2018, se convirtió en Presidente Delegado y Oficial de Misión en África de la «WORCOP – Oficina de Cooperación Mundial y Desarrollo Sostenible Diversificado».
En mayo de 2020 se convirtió en ciudadano de la Nación Templaria.
Experto en derecho internacional y diplomático, el 18 de mayo de 2020 fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Nación Templaria en la República Democrática del Congo, con notificación de credenciales al Presidente Félix Antoine Tshilombo Tshisekedi.
NOTICIAS
01-10-2022: La Ministra de Igualdad de Oportunidades Spaziani «La nueva revolución en Irán ha comenzado, y las mujeres la llevan adelante»
La situación degeneró tras la muerte de la kurda Mahsa Amini, de 22 años, detenida por la policía moral por llevar el velo -el famoso hiyab- de forma incorrecta, dejando al descubierto su cabello.
23-09-2022: Reorganización en el Gobierno de la Nación Templaria
Nuevos nombramientos para Marzio Villari, Massimo Iglina y Davide Sirtori.
26-02-2022: Guerra Rusia – Ucrania, análisis y condena del Presidente Bonsi
La tensión entre Rusia y Ucrania tiene un origen lejano, pero ahora el Presidente Putin está equivocado.