21/07/2018: El Consejo de Regencia aprueba la nueva Carta Constitucional.
21/07/2018: El Consejo de Regencia aprueba la nueva Carta Constitucional.
El sábado 21 de julio del año 2018, el Consejo de Regencia, reunido en sesión plenaria, aprobó la nueva Carta Constitucional de la Nación Templaria.
La Carta Constitucional fue aprobada por unanimidad.
El sábado 21 de julio de 2018, el Consejo de Regencia, reunido en sesión plenaria, aprobó la nueva Carta Constitucional de la Nación Templaria.
La Carta Constitucional fue aprobada por unanimidad.
Este es un gran paso para la Nación Templaria, que ahora tiene una Carta Constitucional eficaz a través de la cual se puede construir el futuro de la Nación.
El acto de promulgación representa el compromiso del Consejo de Regencia de construir una nación basada en principios firmes.
En el acto leemos los compromisos que el Consejo de Regencia asume ante los templarios:
– Honrar nuestros orígenes desde 1118.
– Apoyar nuestro derecho a la autodeterminación.
– Fortalecer nuestra unidad religiosa, lingüística y cultural según nuestras tradiciones y nuestra costumbre centenaria.
– Apoyar nuestro crecimiento moral de acuerdo a modelos éticos elevados.
– Alentar el crecimiento de los ideales de libertad, paz y progreso, rechazando todas las formas de violencia.
– Afirmar el derecho inalienable a nuestra existencia, a pesar de los intentos durante los varios siglos de exterminio y damnatio memoriae por varios Estados.
El acto completo de promulgación se puede leer en la sección Leyes-Decretos.
30/12/2020: El discurso de fin de año del Presidente Bonsi
«Os deseo a todos vosotros, queridos compatriotas de la Nación Templaria, mis mejores deseos de un feliz y sereno año nuevo, dondequiera que estéis».
05/12/2020: El Embajador en Palestina Al Hhusseini se reunió oficialmente con el Patriarca Latino de Jerusalén Mons. Pizzaballa
La reunión tuvo lugar el 4 de diciembre durante la entrada oficial de Mons. Pizzaballa en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
03/12/2020: Día Internacional de los Discapacitados, Presidente Bonsi: Me gustaría un mundo en el que los discapacitados no reciban pietismo, sino actos concretos para eliminar la discapacidad
La igualdad y la inclusión son buenas palabras, pero se necesitan hechos.