12/06/2020: Día mundial contra la explotación del trabajo infantil, Presidente Bonsi «tenemos que actuar en todo el mundo, los niños no se tocan»
En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó el Día Mundial contra el Trabajo Infantil para llamar la atención sobre el fenómeno mundial de los niños víctimas del trabajo forzoso.
«Se estima que más de 168 millones de niños son víctimas de trabajo infantil forzado en todo el mundo«, -dice el Presidente Bonsi-.
Se ha calculado que en algunos de los países más pobres del mundo, uno de cada cuatro niños está atrapado en una vida de privación total de la ley.
El África subsahariana está en primer lugar, pero África no es el único continente involucrado en este horror que no se detiene, sino que empeora.
Asia, la región del Pacífico, América Latina y el Caribe son solo algunas de las áreas donde el triste fenómeno es desenfrenado.
Aquí los niños trabajan en diversas formas de trabajo riesgoso, en contacto con productos químicos agrícolas y pesticidas o con maquinaria peligrosa.
En las metrópolis asiáticas, latinoamericanas y africanas, los niños se utilizan cada vez más para recolectar desechos para reciclar.
Las peores formas de explotación infantil también incluyen la explotación sexual, la venta de órganos y la venta de niños con fines meramente comerciales.
Estas son atrocidades que deben desaparecer.
Espero que las instituciones internacionales y los diversos estados decidan tomar medidas concretas.
Se necesita una acción urgente, especialmente en áreas afectadas por conflictos y desastres, porque las guerras y los desastres naturales tienen un impacto catastrófico en los niños que son reclutados de inmediato para detener el colapso económico y permitir que las comunidades de rodillas al menos sobrevivan.
Todo esto es monstruoso.
Las protestas no sirven de nada, debemos actuar de inmediato y sin demora.
Lo hemos dicho muchas veces y siempre lo repetiremos: los niños no se tocan y quien lo hace es nuestro enemigo”.
30/12/2020: El discurso de fin de año del Presidente Bonsi
«Os deseo a todos vosotros, queridos compatriotas de la Nación Templaria, mis mejores deseos de un feliz y sereno año nuevo, dondequiera que estéis».
05/12/2020: El Embajador en Palestina Al Hhusseini se reunió oficialmente con el Patriarca Latino de Jerusalén Mons. Pizzaballa
La reunión tuvo lugar el 4 de diciembre durante la entrada oficial de Mons. Pizzaballa en la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
03/12/2020: Día Internacional de los Discapacitados, Presidente Bonsi: Me gustaría un mundo en el que los discapacitados no reciban pietismo, sino actos concretos para eliminar la discapacidad
La igualdad y la inclusión son buenas palabras, pero se necesitan hechos.